Se trata de una casa televisiva con señal experimental y que desarrolla contenidos locales, favoreciendo la identidad de quienes residen en esta ciudad ubicada en el extremo norte del país.
Se trata de una casa televisiva que en su misión corporativa consigna “compromiso con el desarrollo, económico, social y cultural de las comunidades, producción de contenidos de interés local y tecnología de punta para la producción y transmisión de programas de televisión”. Robinson Valdebenito, profesional de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y uno de los encargados del proyecto de televisión digital, visitó las dependencias de Morrovisión y dialogó con sus directivos y trabajadores sobre la importancia de este hito para el país, el cual se encuentra en una transición tan relevante como cuando paulatinamente la TV dejó atrás el blanco y negro para transmitir en colores. Junto al director ejecutivo de la emisora, Enrique Goncalves, el profesional de nuestro organismo conoció en detalle los estudios, equipamiento técnico y salas de transmisión. “Las regiones apuestan por su identidad local y generar contenidos propios, por lo que es fundamental apoyar proyectos que beneficien a la comunidad. Para Arica, ciudad ubicada en un extremo de nuestro país, es importante tener este medio como alternativa informativa y de entretención”, opinó. Morrovisión, además, tiene un compromiso social y medioambiental ya que incorporó el uso de Energías Limpias, pues su planta transmisora se alimenta directamente de la energía solar. |
Subtel visitó Morrovisión, primer canal con transmisión digital de Arica