El encuentro tuvo como objetivo potenciar y aunar criterios en torno a los proyectos que ejecuta la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a lo largo y ancho del país. Y que de esta manera las autoridades regionales puedan mejorar las gestiones que realizan en relación a la democratización del acceso a servicios tales como telefonía, Internet, radio y televisión en la sociedad de la información. En ese contexto, la jornada con las autoridades regionales se centró en analizar el despliegue de las bandas 2.600 MHz y 700 MHz. En específico, se ahondó en esta última, que implica una inversión de al menos US$ 700 millones que se destinarán a la infraestructura para la extensión de redes, proyectos comerciales de las propias empresas y compra de equipos, lo cual irá en beneficio de todos los chilenos, en especial de aquellos que residen en zonas extremas y aisladas. Cabe recordar que el proceso para el uso de la banda de 700 MHz partió el 7 de agosto, cuando la Contraloría General de la República tomó razón de los decretos de otorgamiento de concesiones de esta banda a tres empresas del sector. De acuerdo a las bases de licitación, las compañías adjudicatarias tienen un plazo de 18 meses para dar conectividad a 1.281 localidades aisladas, 503 establecimientos educacionales municipales y/o subvencionados y 13 rutas (854 kilómetros); con lo que se beneficiarán 14.800 alumnos y más de 186 mil habitantes a lo largo del país.
En la reunión participaron profesionales de Subtel, quienes profundizaron en aspectos comunitarios, administrativos y estratégicos, a fin de continuar con la linealidad en las materias comunes. Asimismo, se detalló los procedimientos legales y operacionales en torno a las radios comunitarias y al despliegue de la televisión digital en Chile. Descentralización y trabajo conjunto Los 15 Seremis de Transportes y Telecomunicaciones presentes en la jornada valoraron positivamente la instancia de trabajo, en la cual pudieron intercambiar visiones, resolver dudas, proponer nuevas ideas y analizar el impacto positivo que tendrán los proyectos de conectividad digital en sus regiones. Para Alejandra Aguilar, Seremitt de la Región de Aysén, la reunión “representa una instancia para exponer en detalle la realidad y las necesidades de la región a la cual representamos. Conversamos orientaciones del trabajo a seguir, lo que nos ayudará a mejorar en favor de la comunidad”. Por su parte, Óscar Pereira, Seremitt de la Región de Coquimbo, enfatizó en la importancia de las telecomunicaciones en el día a día de los chilenos: “Hace poco la región que represento vivió un terremoto y tsunami. Las telecomunicaciones fueron fundamentales para salir adelante porque ayudaron a que todos pudieran comunicarse con sus seres queridos. Este momento es importante porque debemos reforzar a diario lo fundamental que es la conectividad”. |
Subtel coordina con Seremitts despliegue de conectividad digital a nivel nacional