La visita de este destacado académico de la Universidad de Stanford a la ciudad de Punta Arenas se concretó luego que el Subsecretario Huichalaf lo invitara, personalmente, a realizar en conjunto una actividad para la comunidad que reside en el extremo sur de nuestro país. El profesor Cerf, sin dudarlo, se sumó a la iniciativa. Su agenda en Chile también incluyó una cita oficial con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, en la previa de la presentación de la Agenda Digital. La jornada, denominada “Impacto de Internet en el desarrollo socioeconómico”, comenzó con la cátedra del investigador, quien en su trayectoria profesional ha publicado diversos estudios sobre protocolos para la conectividad mundial. “Internet evoluciona la fuerza económica y tiene múltiples propósitos, ya sea para el uso personal, tráfico comercial y para el actuar gubernamental”, sostuvo Cerf a su vez en que presentó un comparativo de los costos de la conectividad a través de los años.
Al finalizar su exposición, felicitó a nuestro país por la regulación existente en torno a las comunicaciones, subrayó la visión multidisciplinaria de la Agenda Digital e hizo un llamado al alumnado presente, en especial a las mujeres, “a integrarse más aún con el mundo de las tecnologías de información y comunicación, como en todo, en esta área debemos velar por la igualdad de género”. En la segunda parte del seminario expuso el Subsecretario Huichalaf, quien explicó a los alumnos y docentes algunos de los lineamientos generales de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y en específico el proyecto de Fibra Óptica Austral, el cual favorecerá a la comunidad magallánica potenciando la capacidad comunicacional. “El desafío nos motiva a trabajar para que todos los chilenos y chilenas que viven en territorios apartados cuenten con estándares de vida similares al resto del país. El acceso a las telecomunicaciones hoy en día define la calidad de la educación que queremos entregar, el que una universidad como esta pueda realizar investigaciones, el que podamos hacer algo tan simple como un trámite o conversar con alguien. La Fibra Óptica Austral será conectividad con sus cimientos en Chile, lo que cambiará el paradigma actual”, detalló Huichalaf.
La ponencia culminó con una ronda de preguntas de parte de los alumnos, los cuales también expresaron la importancia de que un investigador de categoría mundial conociera las dependencias de la Universidad de Magallanes. Al finalizar, el Subsecretario Huichalaf recorrió la casa de estudios, visitó el estudio de televisión y dialogó con autoridades, estudiantes y académicos que participaron de la jornada. |
Subsecretario Huichalaf y Vint Cerf realizaron exitosa ponencia en U. de Magallanes