Recoleta, 24 de julio del 2025.- Durante esta mañana en la Corporación Cultural de Recoleta, la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya y la directora nacional de Senama, Claudia Asmad, firmaron un convenio de colaboración para combatir la brecha socio-digital en las personas mayores, que se proyecta serán más de un tercio de la población chilena al año 2050. En la instancia, participaron vecinos y vecinas, empresas de telecomunicaciones y el cantante José Alfredo Fuentes, quien compartió su experiencia respecto a la brecha socio-digital. La Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, destacó el compromiso gubernamental para que las políticas públicas no excluyan a nadie: “La inclusión digital para las personas mayores es fundamental para acortar la brechas en el uso de las nuevas tecnologías, pero también porque el ejercicio de los derechos se hace en el espacio digital. Hoy, sólo un 36% de las personas mayores, sabe hacer un trámite o transacción digital de manera autónoma, por eso estamos trabajando para entregarles herramientas de acceso, uso y participación en las plataformas web. Además, cuando se proyecta que para 2050 las personas mayores alcancen casi un tercio de la población del país, como Gobierno hemos levantado iniciativas que apunten directamente a las personas mayores. Cuando avanzamos en la digitalización de los servicios y del Estado, debemos tener siempre en cuenta a todos los segmentos de la sociedad para que nadie quede atrás”. Según datos de la encuesta de Acceso, Usos y Usuarios de Internet de Subtel, el 96,5% de los hogares tiene acceso a Internet, pero esa cifra disminuye a 82,9% en los hogares compuestos exclusivamente por personas mayores. A su vez, se destaca que una de las principales razones por la que las personas no tienen Internet en su hogar, es porque no saben cómo utilizar el computador y/o smartphone. “Como Gobierno entendemos que las personas que quedan fuera de la sociedad digital están en una desventaja enorme a diferencia de quienes están dentro, y las personas mayores muchas veces son las que más necesitan estar conectadas, y por tanto hay que entregarles las herramientas necesarias para que puedan utilizar la conectividad digital en su beneficio y de una manera segura. La Estrategia y la guía que hoy presentamos avanzan en esa línea y nos permiten sentar las bases para una sociedad más equitativa y donde se garantice el acceso a la sociedad digital a todas las personas”, señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya. En tanto, la directora nacional de Senama, Claudia Asmad, señaló que “esta mañana hemos dado un paso importante hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las edades, con la firma de un convenio interinstitucional que establece las bases para una futura Estrategia Nacional de Inclusión Digital de las Personas Mayores. Además, estamos presentando de manera oficial la Guía de Orientaciones Gerontológicas para la Inclusión Digital, una herramienta que recoge experiencias y metodologías específicas para enseñar tecnología desde el enfoque del envejecimiento activo y la autonomía, que se suma al Manual de Uso Tecnológico para Personas Mayores, donde enseñamos paso a paso, con ilustraciones, cómo usar un teléfono móvil, acceder a redes sociales, crear un correo electrónico, o hacer trámites en línea, que pueden ser descargados desde www.senama.gob.cl”. Por su parte, el cantante José Alfredo “Pollo” Fuentes, agradeció las acciones conjuntas que están realizando Segegob, Subtel y Senama: “No hay que tenerle temor a la tecnología, al contrario, hay que dar las gracias. Yo quisiera felicitarlos, a las autoridades que hoy están con nosotros, y darles las gracias por considerarnos. Creo que lo más importante que necesitamos hoy día la gente mayor es que piensen en nosotros, que aún estamos vigentes, que aún servimos y que queremos servir. Queremos ser parte de este gran país que tiene que seguir creciendo día a día”. En la instancia también se presentó la Guía Gerontológica para la Inclusión Digital de Personas Mayores, elaborada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, que tiene como objetivo promover la ejecución de talleres de inclusión digital para personas mayores en todos los contextos territoriales, rurales y urbanos. De esta manera, 8.000 ejemplares de la guía serán distribuidos a lo largo de todo el país y también estará disponible en versión digital. |
Segegob, Subtel y Senama firman convenio para la Inclusión Digital de Personas Mayores