Durante la inauguración del seminario “Televisión digital Terrestre” organizado por la Cámara de Diputados, el Secretario de Estado confirmó que la Subtel realizará pruebas en 200 hogares de Santiago, para medir la calidad de la recepción que proporciona la señal digital de los tres estándares de TVDT en estudio. Asimismo anunció que su cartera examinará el impacto que tendrá esta transición tecnológica en la industria de las telecomunicaciones. Para debatir sobre el futuro e impacto de la transición de la Televisión analógica a la digital, la Cámara de Diputados organizó su II Seminario de Telecomunicaciones: TV digital terrestre”, donde destacadas autoridades políticas, académicas, gremiales y empresariales, expusieron su visión sobre este cambio en la industria televisiva. Ante unas 150 personas, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, se refirió a la importancia estratégica de este cambio para el modelo de televisión en Chile y para el pluralismo y la diversidad de la oferta programática en el país. “El cambio a la TV digital es una oportunidad para Chile”, señaló el Secretario de Estado, quien resaltó que el Gobierno está trabajando en el campo regulatorio y normativo para garantizar una transición exitosa desde el formato analógico al digital, priorizando los beneficios sociales y el desarrollo armónico de la industria. El Ministro Cortázar ratificó en su intervención que la Subtel realizará pruebas en 200 hogares de Santiago, para medir la calidad de la recepción “in door” que proporciona la señal digital de los tres estándares internacionales de Televisión digital terrestre (TVDT) en estudio actualmente. “Las pruebas se van a realizar en los próximos día en Santiago, durante tres meses y se va hacer una prueba con las distintas tecnologías que existen para ver la calidad en la recepción en los hogares y la calidad en que éstas cubren a la ciudad de Santiago”, indicó el titular de Transportes y Telecomunicaciones. Asimismo, el Ministro Cortazar anunció que su cartera examinará el impacto que tendrá esta transición tecnológica en la industria de las telecomunicaciones. Lo que se busca es analizar “cuál es el impacto que tienen las distintas alternativas sobre la concentración y competencia. Estos son todos ingredientes importantes sobre la definición que se tome”, enfatizó. Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, destacó en su presentación que la definición de la norma es una parte importante de la discusión sobre TV digital, pero ciertamente no lo más crucial. “Lo más importante es la discusión regulatoria sobre el modelo de televisión que queremos para Chile y cómo aprovechamos esta oportunidad que brinda la digitalización de la Televisión para avanzar en materia de pluralismo, diversidad e identidad local en la oferta programática”. El titular de la Subtel resaltó que si bien en una primera aproximación este es un cambio técnico, las decisiones de política pública asociados a él no son solo técnicas y también deben considerar variables socioeconómicas y regulatorias, que son vitales para que la transición desde la TV analógica a la digital tenga éxito. En ese marco, Pablo Bello explicó que los principios que busca el Gobierno con este cambio se están plasmando en los proyectos de ley que prepara la Subsecretaría en conjunto con otros actores como el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Cultura, “para que la discusión de fondo, la más importante en este tema, se dé en el Congreso Nacional, abierta al país y pensando en obtener la mayor cantidad de beneficios para Chile y sus ciudadanos”, expresó el Subsecretario. Santiago, 19 de junio de 2007.- |
“EL CAMBIO A LA TV DIGITAL ES UNA OPORTUNIDAD PARA CHILE”