El Presidente Ricardo Lagos inauguró el Proyecto “BiblioRedes: Abre tu Mundo”, proyecto que impulsa el Gobierno de Chile, a través de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, con la valiosa colaboración económica y técnica de la Fundación Bill & Melinda Gates. El proyecto, que supone la instalación de modernos computadores conectados a Internet en 368 bibliotecas, forma parte del Programa Nacional de Infocentros. El Presidente Ricardo Lagos, inauguró el Proyecto “BiblioRedes: Abre tu Mundo”, proyecto que impulsa el Gobierno de Chile, a través de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM con la valiosa colaboración económica y técnica de la Fundación Bill & Melinda Gates. El proyecto forma parte del Programa Nacional de Infocentros. El Proyecto permitirá acceso gratuito a internet a aquellas personas que visiten las bilbiotecas. De la misma forma, posibilitará capacitar a las comunidades locales en las nuevas tecnologías y en la generación de contenidos propios. Sectores aislados como Puerto Williams y Puerto Edén en el sur, Visviri en el extremo norte e Isla de Pascua en el Pacífico, serán incorporados al proceso de globalización vía Internet. Las 368 bibliotecas públicas, que forman parte del proyecto, se equiparon con computadores de la más reciente tecnología, Pentium IV, impresoras láser y scanners. COMUNICACIÓN SIN FRONTERAS La misión del proyecto Además, un eje central del proyecto contempla la promoción de espacios para la comunidad en Internet. Los ciudadanos podrán generar contenidos locales, regionales y/o nacionales. El propósito es que las personas experimenten nuevas formas de interactuar entre sí y con otras sociedades. Finalmente, se considera importante que el uso de la tecnología digital sea incorporada de manera permanente, en la cultura de la comunidad. BIBLIOTECAS: ESPACIOS DE ENCUENTRO De acuerdo a la Encuesta Nacional de Televisión 2002, del Consejo Nacional de Televisión, el 88% de los hogares del segmento ABC1, posee computador, y el 70% de estos hogares tienen acceso a Internet. En los grupos C3 y D el porcentaje de hogares que cuenta con computador disminuye al 34% y 10%, respectivamente. En éstos, el acceso a Internet desciende a 16% y 4% respectivamente. Estas cifras ilustran la brecha digital. Esta iniciativa contempla el equipamiento en las bibliotecas y laboratorios de las distintas regiones. Los equipos asignados son: – 1.725 computadores Pentium IV con procesadores de 1.8 Ghz – 354 scanners El proyecto contempla el mismo equipamiento, actividades de capacitación y servicios en todas las bibliotecas públicas. Sin embargo, para superar los problemas de conectividad de las zonas apartadas, se utilizan enlaces satelitales de 128 Kbps. |
Presidente Ricardo Lagos inaugura Internet gratis en 368 bibliotecas públicas