“La Subsecretaría de Telecomunicaciones ha hecho un muy buen trabajo en todo el país para darle a las regiones, a las ciudades y pueblos más pequeños del país diferentes formas de acceso a Internet”, destacó la Mandataria. Durante la primera etapa se han instalado redes de WiFi pública y gratuita a lo largo del país. En el caso de San Pablo, explicó la máxima autoridad de la Nación, son cuatro los puntos de conexión inalámbrica: uno cerca de la multicancha techada en Pilmaiquén; al costado de la fábrica de alimentos; en la Plaza de Armas; y cerca de la Escuela Delicio Cárdenas.
Para la segunda etapa se implementarán redes de telefonía y conexión a la web móvil, avanzando progresivamente en todas las regiones del país, a través de antenas que benefician a las localidades pequeñas y localidades aisladas. “Con esta etapa le hemos dado acceso a internet móvil a 543 zonas a lo largo del país. Esto significa que desde marzo de 2014 a junio de este año, ha habido 3 millones de nuevos accesos a internet, llegando a 12 millones de accesos”, subrayó. Asimismo, la Jefa de Estado destacó que el acceso a la red abre un abanico de posibilidades para las personas, como realizar actividades comerciales, comprar, vender, buscar oportunidades de emprendimiento, hasta buscar trabajo.
“Así, antes del término de mi mandato, Chile llegará a una cobertura de servicios de telecomunicaciones del 98% del territorio habitado, siendo una de las más altas a nivel mundial”, aseguró la Presidenta. *Video: Chile se Conect@ *Fotografías: Foto Presidencia. |
Presidenta da inicio a II Etapa de Conectividad Digital de Zonas Extremas, Rurales y Comunidades Indígenas