El titular de Subtel estuvo en el Patio de Los Naranjos compartiendo con la Mandataria y representantes de los nueve pueblos originarios del país.
La ceremonia contó con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, quien en su discurso señaló: “Tenemos que seguir avanzando para vivir en una sociedad donde todos nos llamemos hermanos y hermanas. Reconocemos con orgullo la pluralidad de culturas que nos conforman porque a Chile lo enriquecen muchos pueblos. En el año nuevo de los Pueblos Indígenas de Chile llamo a continuar por el camino del encuentro y el diálogo”. El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, arribó hasta el Patio de Los Naranjos para compartir la instancia con la Mandataria y representantes de los pueblos Mapuche, Aymara, Atacameña, Colla, Quechua, Rapa Nui, Yámana, Kawashkar y Diaguita. El titular de Subtel, como representante del pueblo mapuche, subrayó su compromiso con los pueblos originarios, reiterando que “nuestro organismo continuará velando para conectar a las comunidades rurales y urbanas, con el fin de que las culturas ancestrales cuenten con las telecomunicaciones como plataforma para difundir sus actividades y dar a conocer su cosmovisión a las nuevas generaciones”.
Posteriormente, todos se unieron al purrün, danza mapuche que se efectúa junto a la interpretación de instrumentos musicales típicos. Entre las diversas autoridades que asistieron, estuvieron el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre; el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza; el Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro Chañilao; la Ministra del Sernam, Claudia Pascual; el Subsecretario del Ministerio del Interior, Mahmud Aleuy; el embajador de Chile en Guatemala, Domingo Namuncura, entre otros. *Fotografías: Prensa Presidencia. |
Presidenta Bachelet, Subsecretario Huichalaf y autoridades celebraron el WeTripantu en La Moneda