El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, expuso sobre el impacto positivo que tienen las telecomunicaciones en los distintos ámbitos de la vida de las personas. Inclusión y equidad en el acceso fueron algunos de los conceptos que más remarcó.
El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, estuvo en la instancia en la que también participaron Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Claudio Muñoz, Presidente de Telefónica Chile; Eleonora Rabinovich, Gerenta de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google para el Cono Sur; entre otros importantes representantes de organismos públicos y privados. En la oportunidad, el titular de Subtel expuso sobre “Chile y el Desarrollo Económico: Dinamismo y Desafíos en Telecomunicaciones”, centrando la temática en el rol ciudadano que cumple nuestro organismo, con el fin de disminuir la brecha digital y velar para que todos los chilenos cuenten con acceso a las comunicaciones. El Subsecretario Huichalaf enfatizó en que el acceso a las telecomunicaciones “democratizan a un país, porque a través del acceso a la información generamos igualdad, oportunidades de estudios y de negocios”. Asimismo, sostuvo que para que ésto sea posible es necesario ejecutar acuerdos entre el sector público y privado, entendiendo que las tecnologías se están convirtiendo en bienes básicos para el desarrollo social y personal.
“El que Chile, en 2014, diera un salto significativo en conectividad al registrar su mayor crecimiento histórico con 2,8 millones de nuevos accesos a Internet, nos reitera la importancia de trabajar por los ciudadanos, para que el aumento de los accesos vaya de la mano de servicios de conectividad eficientes. Por lo mismo, también estrechamos contacto con las empresas y les remarcamos que tras los servicios que entregan existe una responsabilidad social”, añadió. Por último, Huichalaf sostuvo que “la inversión sectorial representa en un 3,8% de la adición bruta de capital fijo del país” y que Chile mantiene el constante desafío de crecer al nivel de los países OCDE en el área de las telecomunicaciones. Sobre el III Foro Chile-UE Este es el tercer Foro Chile-Unión Europea que organiza la Fundación Euroamérica en nuestro país, el cual se enmarca en el debate, análisis, reflexión y cooperación entre los ámbitos políticos, sociales y económicos. Bajo el título “La innovación como motor de desarrollo y de inclusión social” y con un formato multisectorial de dos jornadas de duración, se tratarán a fondo temas como la renovación del acuerdo de Asociación Unión Europea-Chile, las relaciones comerciales, el apoyo al emprendimiento, financiación de la micro, pequeña y mediana empresa; La innovación y las nuevas tecnologías como modelo de desarrollo económico y de inclusión social y su aplicación a la educación y a sectores productivos como las comunicaciones, la energía, las infraestructuras o la salud. |
Foro Chile-UE analizó las telecomunicaciones como motor de inclusión social