El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, participó como expositor, dando a conocer su perspectiva de cómo los organismos públicos y autoridades debieron adquirir nuevas herramientas para informar y fomentar la interacción social.
El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, participó como expositor con el tema “Desafíos del Estado en las redes sociales”, en donde dio a conocer su perspectiva de cómo los organismos públicos y autoridades debieron adquirir estas herramientas para informar y fomentar la interacción social. En ese contexto, explicó a los presentes, -en su mayoría del mundo público, empresarial y académico-, las ventajas y vicisitudes que implica el hoy en día tener cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, por nombrar algunas. “La temporabilidad, nivel de socialización, la veracidad de una información y la responsabilidad con la que emitimos una opinión pasan a ser factores relevantes a la hora de interactuar en las redes sociales. Ya sea desde una cuenta personal o corporativa, estas herramientas de comunicación en gran parte reflejan el nivel de compromiso que tenemos con nuestro trabajo y el cómo llevamos nuestra vida personal, entendiendo que las podemos usar como medios con fines específicos y también de entretención”, opinó. Para el Subsecretario Huichalaf las redes sociales han permitido que los ciudadanos expresen directamente sus inquietudes a los organismos del Estado y a quienes ejercen cargos públicos. “En Subtel hemos visto que por esas vías transmitimos información que nos ayuda a empoderar a los usuarios de las telecomunicaciones. Si bien puede que no sea determinante, las redes sociales nos muestran una imagen del parecer general de las personas, que incluye a aquellos que se manifiestan con respecto y a aquellos que demuestran más enojo. Así es la sociedad de la información”, sostuvo.
Otras de las temáticas de la jornada fueron Big Data/ Open Data; Interoperabilidad; e Innovación en el Estado. |
Los desafíos del Estado en las redes sociales fueron analizados en encuentro multisectorial