Lo anterior pudo concretarse gracias a las contraprestaciones que otorgaron concesiones de servicio público para transmisión de datos fijos y móviles, en la banda de frecuencia de 2.600 MHz. Al respecto, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, indicó que “gestiones entre el sector público y el privado han beneficiado con conectividad digital a 543 localidades aisladas de Chile. La conectividad digital mejora la calidad de vida y debe llegar a cada lugar, sin importar las condiciones geográficas o climáticas, porque sabemos que las telecomunicaciones también ayudan a enriquecer la cultura y diversidad de nuestro país”.
Del mismo modo, Portilla se refirió a los beneficios demostrados en la vida cotidiana de los vecinos de Chañar Blanco y sus alrededores. “Estas contraprestaciones les van a permitir acceder a la conectividad, a los niños ya las niñas mejorar sus procesos de aprendizajes a través del conocimiento que ellos pueden generar producto del acceso a una cantidad muy importante de información disponible en Internet, y a los productores, agricultores de la localidad y a toda la comunidad en general, también se le van a facilitar todos los trámites que se pueden hacer a través de Internet”, valoró la autoridad regional.
Cabe señalar que en Atacama, además, se vieron beneficiadas con servicios de telefonía e Internet las localidades de Chollay, Carrizalillo, Cachiyuyo y Chañar Blanco; “y en el mediano plazo se van a sumar nuevas localidades, que van a salir de su condición de aislamiento. Seguiremos avanzando hacia un país con mayor justicia social”, finalizó la Seremi Portilla. |
Autoridades y vecinos de Chañar Blanco celebraron la llegada de la telefonía e Internet