El Subsecretario Pedro Huichalaf inauguró la conectividad digital en Carrizalillo, en donde sus habitantes debían viajar más de 100 km para llamar por teléfono o enviar un mail.
Lo anterior pudo concretarse gracias a las contraprestaciones que otorgaron concesiones de servicio público para transmisión de datos fijos y móviles, en la banda de frecuencia de 2.600 MHz. De este modo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) cumple con uno de los mandatos prioritarios de la Presidenta Michelle Bachelet, que es reducir la brecha digital otorgando conectividad digital a todos los chilenos, especialmente a quienes residen en zonas aisladas. “Nuestra misión es trabajar mancomunadamente con las empresas del sector para aumentar la cohesión geográfica y social, entiendo que las comunicaciones ayudan a acortar distancias, a ahorrar tiempo. Los más de 100 kilómetros que separaban a Carrizalillo de una zona con conectividad ahora se acortaron a la inmediatez de la telefonía e Internet”, expresó el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, durante su discurso en la ceremonia inaugural de los servicios.
En la ceremonia de lanzamiento de este hito participaron la comunidad, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Ericka Portilla; el alcalde de Freirina, César Orellana; y el Jefe de División del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de Subtel, Erick Zúñiga. Reuniones informativas El Subsecretario de Estado también se reunió con vecinos para estudiar los avances en telecomunicaciones que beneficiarán a zonas aisladas de la Región de Atacama. Además, respondió consultas ligadas al funcionamiento de las radios comunitarias, entre otros temas. Para el final de la jornada, la agenda del Subsecretario Huichalaf contempla en Coquimbo un encuentro con el Consejo de la Sociedad Civil de Subtel en esa región, el cual se encuentra conformado por actores del mundo social, comunitario y organizativo. El Consejo surgió como una iniciativa de participación ciudadana en la gestión pública. Las reuniones conjuntas buscan analizar los servicios que son materia de regulación, aplicación y estudio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Asimismo, profundizar en el trabajo a realizar con los usuarios, a fin de que conozcan sus derechos al utilizar las tecnologías de información y comunicación. |
Atacama: 350 chilenos de localidad aislada ya tienen telefonía e Internet