La instancia cuenta también con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y consta de 40 horas pedagógicas distribuidas en cinco días.
La instancia es organizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), junto al Ministerio de Comunicaciones de Brasil con colaboración de la prestigiosa casa de estudios de nuestro país y será inaugurada -al concluir este primer día de actividades- por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, y la Decana de la Facultad de Comunicaciones, Silvia Pellegrini. En este contexto decenas de personas acudieron hasta el auditorio N°1 de la PUC para acreditarse en el curso que consta de 40 horas pedagógicas y que busca analizar, desde perspectivas técnicas, sociales y comunicacionales, el impacto de la televisión digital a nivel continental, detallando la experiencia brasileña y estudiando lo que será el denominado “apagón analógico” en Chile. Entre los relatores del curso destaca la participación del Dr. Guido Lemos de la Universidad Federal de la Paraíba, Brasil (UFPB-Brasil), cuyas cátedras incluyen: Historia del Proyecto del SBTVD, Beneficios y Aplicabilidad de la Norma ISDBT, Aplicaciones DTV, lecciones del Apagón Analógico y Aspectos Técnicos de la Transición de la TV analógica a digital en Brasil.
Además, los representantes de Brasil visitaron las dependencias de Subtel para reunirse con el Subsecretario Huichalaf y profesionales de nuestro organismo, y así remarcar los compromisos de cooperación en materia de televisión digital y destacar las materias que se tratarán durante los cinco días que se desarrolle este importante curso. |
Con amplia participación ciudadana inició curso de TVD organizado por Subtel y Gobierno de Brasil